lunes, 20 de junio de 2011

¿Existen quizás planetas cuyos habitantes exhiben, orgullosos, pendientes de niobio y brazaletes de protactinio mientras que el oro es una curiosidad de laboratorio? ¿Mejorarían nuestras vidas si el oro y el uranio fueran tan oscuros y poco importantes en la Tierra como el praseodimio?
                                                                                                                                                     Carl Sagan.

martes, 24 de mayo de 2011

Time-Lapse desde el Teide (Tenerife)

Para empezar bien el día, os dejo un time-lapse precioso desde el Teide.



Que ganas tengo de echarte de menos... Ahora no te siento como "mía"...

PD: La música es de Ludovico Einaudi, compositor que ya mencioné anteriormente en otro post.

lunes, 23 de mayo de 2011

sábado, 21 de mayo de 2011

Así miden los astrónomos la distancia entre los objetos del Universo.

El acercamiento al rojo tiene cierta similitud con el efecto Doppler, un proceso que experimentamos casi a diario. Cuando una ambulancia se acerca al punto en el que te encuentras, al principio oyes la sirena en un tono agudo, pero cuando pasa a tu lado y se aleja, parece que el sonido se hace más grave. Esto ocurre porque las ondas sonoras de la sirena cambian su frecuencia y longitud de onda con respecto a ti, es lo que se conoce como efecto Doppler.

El acercamiento al rojo tiene el mismo funcionamiento. Cuando observamos una galaxia que se mueve en dirección opuesta a la nuestra parece que la luz se "estira" e incrementa su longitud de onda mientras que la frecuencia de luz disminuye. En cambio, si un objeto se mueve hacia nosotros ocurre lo contrario. Esto que se conoce como acercamiento al rojo y acercamiento al azul, los astrónomos lo usan para calcular la distancia de los objetos respecto a la Tierra.

viernes, 20 de mayo de 2011

CatPeople

CatPeople
Esta mañana, gracias a Mondo Sonoro, descubrí a un gran grupo español. Por el nombre de la entrada ya sabréis que se trata de CatPeople. Hablamos de un grupo de Galicia (aunque ahora están afincados en la Ciudad Condal) cuyo estilo de música podríamos definir como post-punk o post-rock. Llevan en la escena musical desde el año 2002, pero no fue hasta 2006 cuando sacaron su primer disco, titulado "Reel #1". Gracias a él pudieron acudir a los mejores festivales nacionales e internacionales de música, aunque no llegaron a consagrarse definitivamente en el panorama musical indie hasta que publicaron su segundo disco "What's The Time Mr. Wolf" en 2009.
El disco que hoy nos trae entre manos esta banda es "Love Battle". Ya desde que vi su portada y el disco, tuve la corazonada de que algo grande iba a ofrecerme este grupo. Y así fue: desde la primera canción, me quedé tremendamente embelesada escuchando todos y cada uno de los sonidos que escuchaba. Sin duda, se trata de un disco que te deja con un sentimiento feliz cuando terminas de escucharlo. 
Y para que sepáis de lo que hablo, os dejo un video con la canción homónima que da nombre al disco. Espero que os guste.


miércoles, 18 de mayo de 2011

Luchemos por una Democracia real

Como muchos sabréis, hoy ha sido el día elegido para celebrar manifestaciones en muchos lugares de España con el fin de luchar por una democracia real y justa. En las calles de todo el país se podían escuchar frases como: "¡No es una crisis, es una estafa!", "Acabaremos con el Sistema antes de que el sistema acabe con nosotros", "Más valores universales y menos valor añadido" y así un largo etcétera.



Creo que poco hay que decir después de ver el vídeo. Probablemente deberíamos mirar un poco más a países como Suiza, donde si existe una democracia como tal y en donde el ciudadano tiene la última palabra de lo que acontece en el lugar. Ya es hora de cambiar España y dejar de ser el país conformista que acostumbramos a ser.

miércoles, 11 de mayo de 2011

El Águila Imperial Europea sigue Alzando el Vuelo




En 2006, gracias al apoyo de Adif, la Fundación Biodiversidad y la Obra social de Caja Madrid, nace  Alzando el Vuelo, un proyecto que pretende recuperar la población del Águila Imperial Ibérica. Nuestro país es de vital importancia, ya que aquí habita el 99% de esta especie, que actualmente se encuentra en peligro de extinción, aunque se ha experimentado un notable crecimiento demográfico. Aún así, sigue siendo la rapaz más amenazada de Europa.

Gracias a esta iniciativa, podemos observar la cría de polluelos de Águila Imperial Europea a través de Internet. Cabe destacar que esto es importantísimo para su estudio, ya que estas aves suelen ser bastante huidizas y no dejan mostrarse criando a su progenie.

Por todo el trabajo realizado, creo necesario  que apoyemos la causa y que entremos a ver cómo se desarrolla esta faceta tan bonita en la vida del Águila Imperial Ibérica. Como dato añadido, menciono que estas rapaces permanecen en pareja toda su vida.
Pensamiento Inusitado. Con la tecnología de Blogger.