viernes, 15 de abril de 2011

Auroras Polares.



Las auroras boreales (o auroras polares) son meteoros luminosos que, en ciertas ocasiones, se observan por la noche en la atmósfera, en dirección de las regiones polares más próximas. Normalmente, adopta la forma de un arco aplanado, generalmente centrado en el meridiano magnético, aunque pueden existir desviaciones considerables. Las condiciones de la observación (efecto de la perspectiva, redondez de la Tierra, posición del Sol) hacen que solo sea visible una parte de la aurora, en forma de cortina luminosa. La aurora completa completa observada desde el espacio es un Óvalo Auroral. El arco suele carecer de color, quizá debido a su baja luminosidad.
Se producen cuando una eyección de masa solar choca con los polos norte y sur de la magnetósfera terrestre, produciendo una luz difusa pero predominante proyectada en la ionosfera terrestre.

Carácter eléctrico.
Que las auroras son de naturaleza eléctrica se deduce de ciertos fenómenos que las acompañan, como corrientes telúricas inducidas y perturbaciones del magnetismo terrestre. Se trata, sin duda, de fenómenos eléctricos, localizados habitualmente en la atmósfera exterior. Probablemente están relacionadas con la acción de Electrones (negativos) y núcleos de hidrógenos emitidos por el Sol, cargados éstos positivamente (Protones), sobre los átomos de la atmósfera exterior.

Altitud de la aurora.
La altura a que se produce el fenómeno se averigua fácilmente por fotografías simultáneas tomadas desde dos estaciones. De las posiciones conocidas de las estrellas que aparecen en las fotografías puede deducirse la desviación o cambio de posición de la aurora sobre el firmamento. Comparando luego esta desviación con la distancia conocida entre las cámaras podrá determinarse la altitud a que se produce el fenómeno.
Las auroras tienen lugar ordinariamente a alturas que oscilan entre 80 y 300km. La mayoría se sitúan a altitudes comprendidas entre 88 y 130km. Cabe destacar que en la región de plena luz solar se han señalado auroras a una altura de 640km. Estos fenómenos tienen lugar,  por tanto, en la ionosfera o capa atmosférica ionizada por los rayos ultravioletas procedentes del Sol.

Aurora permanente.
Además de la aurora boreal, existe la llamada aurora permanente en la totalidad del firmamento, la cual proporciona el 30% de la luz del cielo durante la noche. Menos del 30% de la luz llamada estelar en una noche oscura se debe a las estrellas y la restante a la luz zodiacal. La aurora permanente parece alcanzar su máxima intensidad hacia medianoche.
Aunque se desconoce la causa de esta aurora, se supone que obedece a la recombinación, durante las horas de la noche, de los átomos de oxígeno y nitrógeno procedentes de moléculas disociadas durante las horas diurnas.


0 comentarios:

Publicar un comentario

Pensamiento Inusitado. Con la tecnología de Blogger.