sábado, 21 de mayo de 2011

Así miden los astrónomos la distancia entre los objetos del Universo.

El acercamiento al rojo tiene cierta similitud con el efecto Doppler, un proceso que experimentamos casi a diario. Cuando una ambulancia se acerca al punto en el que te encuentras, al principio oyes la sirena en un tono agudo, pero cuando pasa a tu lado y se aleja, parece que el sonido se hace más grave. Esto ocurre porque las ondas sonoras de la sirena cambian su frecuencia y longitud de onda con respecto a ti, es lo que se conoce como efecto Doppler.

El acercamiento al rojo tiene el mismo funcionamiento. Cuando observamos una galaxia que se mueve en dirección opuesta a la nuestra parece que la luz se "estira" e incrementa su longitud de onda mientras que la frecuencia de luz disminuye. En cambio, si un objeto se mueve hacia nosotros ocurre lo contrario. Esto que se conoce como acercamiento al rojo y acercamiento al azul, los astrónomos lo usan para calcular la distancia de los objetos respecto a la Tierra.

1 comentarios:

eMaestro dijo...

Muchas gracias por tu amable comentario. Me he dejado caer por tu blog y también me parece muy interesante. ¡Nos leemos!. Saludos.

Publicar un comentario

Pensamiento Inusitado. Con la tecnología de Blogger.