![]() |
Egas Moniz |
Existen varios tipos de lobotomía, pudiendo mencionar entre las más conocia la prefrontal (consistente en hacer dos agujeros laterales en el cráneo, en la zona frontal, a través de los que se introducía el “leucotomo”) y la transorbital (levantar el párpado superior y con un intrsumento quirúrgico llegar hasta el cerebro)
El objetivo de esta práctica era tratar muchos tipos diferentes de enfermedades mentales, incluida la ansiedad, la depresión y la esquizofrenia, aunque también se realizaba en personas consideradas extremadamente emocionales y difíciles de tratar.
En el año 1935, el neurólogo Egas Moniz (1874-1955), después de haber asistido a un congreso de Neurología en Londres, donde mostraba por primera vez una nueva técnica para la exploración cerebral, la angiografía, realizaba en Lisboa, junto con el cirujano Almeida Lima, la primera Lobotomía prefrontal. En 1936 ya contaba con una veintena realizadas y la catalogó de psicocirugía.
![]() |
Walter Freeman |
Es importante saber que la corteza prefrontal es una de las zonas más evolucionadas del cerebro del ser humano y juega un papel fundamental en el pensamiento.
Phineas Gage.
Phineas P. Gage (1823-1860) no fue paciente de ninguno de las personas anteriormente nombradas, pero su caso fue importante ya que gracias a él se observó como los lóbulos frontales eran los encargados de procesos relacionados con las emociones, la personalidad y las funciones ejecutivas en general.
Era obrero en una línea de ferrocarriles y mientras trabajaba sufrió un accidente, debido al cual una barra de acero le perforó el cráneo, entrando justo por debajo del ojo y saliendo por la parte superior tras atravesar el cortex cerebral anterior. En contra del pronóstico de todos, se recuperó físicamente de forma favorable. Tras superar el accidente y ser dado de alta, Gage empezó a experimentar cambios drásticos en su personalidad: se volvió irregular, irreverente, blasfemo e impaciente (según palabras del doctor que lo trató). (*)
Para terminar, dejo un vídeo muy interesante sobre la Lobotomía.
Walter Freeman: Lobotomias en serie
Notas.
1.- Egas Moniz recibió el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1949. En la actualidad, familiares de personas lobotomizadas luchan para que se le quite, lo cual parece ser inviable.
2.- Podemos ver mucho más sobre la Lobotomía en la película “Alguien voló sobre el nido del cuco”, con un Jack Nicholson jovencísimo.
3.- La última Lobotomía legal se realizó en 1965.
(*) Este caso es mencionado en el capítulo 17 de la 5ª Temporada de Dr. House.
0 comentarios:
Publicar un comentario